viernes, 31 de octubre de 2008
Completé la colección
jueves, 30 de octubre de 2008
Malta

Nota: Hasta ahora he encontrado un solo lugar en Tokio que venda este tipo de bebidas.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Niños escalando
Los padres se quedaban cerca para tomar las fotos mientras los encargados le daban instrucciones a los niños de cómo debían hacer en caso de resbalarse o ya cuando fueran a descender. Ellos mismos se encargaban de la protección. Yo hubiese querido probar algo así pero era solo para niños pequeños por lo que tuve que conformarme con tirar fotos (ver los toros desde la barrera, jajaja...)
martes, 28 de octubre de 2008
Fuimos al cine

"109 Cinema" es una cadena de cines que justo en el Grandberry Mall de Minami-Machida tiene una instalación. A nosotros nos queda cerca ese lugar además de considerarlo muy bonito y agradable. En esta entrada ya les había comentado del lugar.
No podíamos dejar pasar la ocasión para tomarnos algunas fotos, esta vez de noche:


Entramos a la última tanda (9:20 PM) para aprovechar los descuentos. Dentro no pudimos tomar fotos por razones obvias pero nada espectacular. Al comentar con algunos amigos lo que hicimos lo primero que nos preguntan si el cine era en tres dimensiones, con efectos visuales y/o sonoros de última generación, etc. Pues no, todo normal: pantalla bien grande, sonido de calidad inmejorable, asientos bien cómodos, etc. (la normalidad de Japón). La película estaba en inglés y por supuesto son subtitulajes en japonés que nunca miramos, jajaja...
Las pantallas de los televisores (a no ser aquellos inalcanzables económicamente de las tiendas) y mucho menos las pantallas de las computadoras nunca podrán transmitir las sensaciones que se obtienen iendo a un cine. Bueno, mejor acato que al menos por el momento, del futuro, no se sabe mucho ahora, jajaja...
Por cierto, ¿Cuál fue la última película que vieron en un cine?
lunes, 27 de octubre de 2008
Limpieza de baños
Por lo general son mujeres de edad sin embargo he encontrado jovencitas también. Lo que me resulta más llamativo es que las personas lo hayan como algo normal. Hasta el momento me había pasado siempre en las estaciones de trenes sin embargo últimamente me sucede casi todos los días en el baño del piso de mi laboratorio. Han sido tremendas casualidades porque he ido a diferentes horas y la mujer me dice que adelante, que pase, pero yo regreso hacia mi PC y espero por un ratico más porque no me gusta, no sé, como que me corta, jajaja... Me acaba de suceder y por eso lo escribo ahora mismo.
Este tema es un poco "extraño" no sé si suceda así en otras partes del mundo pero en Cuba se suele cerrar el baño para esos menesteres. ¿Qué me pueden contar al respecto?
viernes, 24 de octubre de 2008
Compras en línea
Una vez que me di cuenta de que realmente estaba en Japón y de que podía hacer algunas cosas solo posibles en mis sueños hasta el momento, enseguida las quise materializar, una de ellas era comprar cosas por Internet.
Lo primero fue que sin tarjeta de crédito nada se podía hacer así que esa fue mi primera tarea previa. Conseguirla no fue tan difícil como me lo habían pintado pues la misma compañía que opera dentro de las universidades ofertando variedad de servicios (tiendas, seguros médicos, viajes, etc.): CO-OP, le da la posibilidad a los estudiantes de hacerse con ese servicio financiero vinculado directamente con su cuenta de banco para los descuentos automáticos. Muy ventajoso y fácil de hacer.
Una vez con mi Visa Internacional se me abrieron las puertas del mundo, jajaja... Amazon fue mi primer objetivo. Creé mi cuenta tanto en Amazon de Estados Unidos como en el de Japón pues al darse cuenta de que yo accedía mediante un IP japonés me lo sugirió. Así que lo que hago es buscar los libros en Amazon EE.UU y obtener los datos para luego solicitarlos por Amazon Japón. Al final descubrí que eso no es necesario pues sin duda alguna esta sucursal está MUY bien diseñada y permite a los no nativos (como yo) comprar las cosas utilizando el inglés como lenguaje de la interfaz. Creo que es uno de los únicos portales internacionales que brinda esta posibilidad tan conveniente para aquellos que no entiendan el idioma del país sede.
Con respecto a Amazon (en sentido general) un par de anécdotas. La forma de pago por acá tiene tres variantes: tarjeta de crédito, tienda de conveniencia ó a la entrega. Como por ese entonces tenía mis recelos todavía sobre el pago en línea escogí la segunda vía que significa que ellos te mandan por vía postal la factura que debes pagar en una tienda conveniencia (abierta las 24 horas) y luego ellos te mandan el libro pero la factura expira a los 15 días de enviada y nunca me llegó tal factura por lo que al cabo de los 15 días volvía a hacer el pedido pagando al instante con la tarjeta. Al cabo de unos 10 días me llegó el libro (mi favorito: "El Padrino" de Mario Puzo). Con el tiempo comprobé que el problema de las facturas a pagar en las tiendas de conveniencia no solo me había ocurrido a mí sino que a muchas amistades que al final tuvieron auq abandonar esa opción y hacerlo mediante tarjetas de crédito también.
La segunda anécdota con Amazon fue que una vez me confundí de libros y terminé comprando las rectificaciones de los errores de los libros originales. Imagínense mi sorpresa cuando abrí el paquete y comprobé que no era lo que yo esperaba. Haciendo un poco de investigación vi que se permite la devolución y al instante comencé el proceso. Todo bien explicado, sencillo y rápido. En un par de días recibí la confirmación de que habían recibido los libros de vuelta y en menos de una semana me habían transferido de vuelta el dinero invertido menos un pequeñísimo impuesto por las transacciones. ¡Ufff... me salvé de esta!
Emocionado entonces, comprobé el funcionamiento de la tienda japonesa "hiraki". Su interfaz es totalmente en japonés pero es muy intuitiva y de fácil interacción. En ella compré alguna ropa aprovechando los bajos precios. Lo que no sabía en ese entonces es que no es suficiente con el precio de los objetos sino que se encarece mucho las compras cuando se le suma el pago del envío como tal. En este caso fue pagar a la entrega.
Luego probé con eBay con ciertos recelos por los fraudes que había leído, sin embargo con revisar bien los perfiles de los vendedores es bastante confiable como para fiarse de ellos. No siempre es 100% seguro ante situaciones imprevistas pero vale la pena intentarlo. Yo siempre busco vendedores con tiempo y experiencia en ese portal que a la vez sean altamente valorados por sus compradores. Así me he hecho de varias cosas: reproductores de música y video, artefactos médicos para mi familia, discos duros, juegos de mesa, etc. Me han pasado cosas desagradables por supuesto pero nada de gran envergadura: una vez compré un externalizador de disco duro con reproductor de video hacia el televisor (HD Player) pero al probarlo se bloqueba y los botones de control tampoco funcionaban poruqe estaban mal ensamblados. En otra ocasión compré un reproductor de MP4 y sucedió lo mismo. Por suerte ambos casos se solucionaron enviando de vuelta los productos y aunque perdí el dinero de ese reenvío no lo perdí todo pues los vendedores me devolvieron el precio original. Ambos productos eran chinos (o taiwaneses) y para serle sinceros no recomiendo comprar productos provenientes de ahí, la fama de mala calidad no se la han ganado en vano. Tengo que reconocer que los discos duros portátiles que he comprado son chinos y han salido excelentes, en uno de ellos hubo tremenda complicación en el envío, sin embargo el vendedor interactuó mucho conmigo disculpándose y resolviendo los inconvenientes y al final todo salió bien.
eBay no "funciona" en Japón, creo que una vez dicho portal lo intentó y tuvo que cerrar pues no pudieron competir con Yahoo Auctions (su equivalente). Les recuerdo que Yahoo Japón es una compañía independiente de Yahoo Inc. (incluso más valorada en la bolsa) que oferta mayor variedad de servivios mediante su portal. La interfaz de Yahoo Auctions es totalmente en japonés, su interacción no es tan intuitiva como la de eBay y lo peor de todo a mi parecer es que no permite pagar con Paypal (estándard de pago de eBay). No obstante a esto los japoneses lo usan CANTIDAD (sobre todo desde los celulares mientras viajan en tren) y yo no tuve otro remedio que aprender también a usarlo.
Gracias a ese portal compré algunas de las cosas para mi nueva casa luego de la mudanza a precios bastante bajos. Ejemplos: cafetera, fogón, microwave, enrutador inalámbrico; anteriormente había comprado mi diccionario electrónico. Lo más malo es que una vez se gana el producto hay que intercambiar varios correos con el vendedor para los detalles del pago y envío. Hasta ahora todos los vendedores solo han escrito en japonés y así mismo les he tenido que responder. ¡Ufff... qué difícil! sin embargo es viable dado los precios que se manejan.
Para mi, un cubano, sin ni la más remota idea de las cuestiones de compras por Internet, tarjetas de crédito, etc. fue y es excitante todavía experimentar con esas cosas. Algunos amigos se han tomado más tiempo para aceptar de que funciona y perder el miedo a los fraudes, al final los entiendo yo era así también cuando llegué. Hasta aquí lo que quería contarles, seguro se me quedó algo por ahí escondido en la memoria pero si me preguntan algo en los comentarios seguro me acuerdo.
jueves, 23 de octubre de 2008
Minisimposio

miércoles, 22 de octubre de 2008
Sitios web que uso
Algunos sitios de clasificados para buscar las cosas que necesito comprar sin acudir a las tiendas (mucho más caras por lo general, cuando no, solamente más caras, jajaja...):
Para navegar en páginas web llevadas al inglés utilizo BabelFish que hasta el momento me ha mostrado mejores resultados que el traductor de Google. Para texto utilizo el servicio de Excite.
Creo que los que más utilizo son los sitios para saber cómo transportarme de un lugar a otro dentro de Japón (sobre todo en la zona de Tokio y Kanagawa). La guía de transferencia del metro es muy intuitiva y su interfaz está en inglés, sin embargo el servicio equivalente que presta Yahoo Japón está MUCHO más completo permitiendo opciones como la hora de salida u hora de llegada según se quiera además de paradas intermedias, lo malo es que es solo en japonés. De este mismo portal utilizo a veces su predicción del tiempo para saber si lloverá o no.
Pueden ver todos estos enlaces y los siguientes que iré adicionando en mis enlaces compartidos mediante delicious en mediante este enlace. Espero que les sirva de ayuda.
martes, 21 de octubre de 2008
Calabazas
lunes, 20 de octubre de 2008
Más de paraguas
Seguro que por esto o váyase a saber el por qué exacto la compañía Odakyu (小田急 ó おだきゅう) -que opera la ruta de trenes Enoshima (江ノ島 ó えのしま)- llama a los pasajeros a que si van a abandonar el paraguas en el tren, pues hacerlo en un lugar bien visible para así facilitarle la tarea a los recogedores de basura que limpian el tren cada vez que llega a uno de los extremos de la línea (en apenas 5 minutos de escala como promedio).


viernes, 17 de octubre de 2008
Precios de las sandías

jueves, 16 de octubre de 2008
Materiales del TGS
Al llegar a casa y desembolsar lo que traía en el maletin me di cuenta de que tal vez me había pasado un poquito tal. ¿No creen?
miércoles, 15 de octubre de 2008
Campaña publicitaria de Google
Volviendo al tema, yo había leído esta interesantísima entrada en el blog de UnGatoNipón que me llamó mucho la atención pero en verdad había olvidado que estaba todavía en acción por esos días. Lo primero fue ver tal cantidad de globos que según el anuncio corresponde con la cantidad de búsquedas que se hicieron en Google mediante los teléfonos móviles. Yo hice una búsqueda con la palabra "Cuba", así que me correspondería un globo, pero no eran para regalar, sino más bien para "usar" (ver fotos debajo).
Había una mesa con varios encargados, donde te permitían leer la dirección inicial del portal de Google para móviles en Japón (http://google.jp/dekiru) usando tu celular para escanear un código QR con la dirección. Así se accedía a la misma y luego se adicionaba a los favoritos para ganarte un regalito consistente en un colgante para el celular y una bolsa con un librito de instrucciones de los servicios ofertados. Está de más contarles que lo hicimos ¿verdad? jajaja...

martes, 14 de octubre de 2008
Tokyo Game Show
Lógicamente comenzamos por el primero hacia el 8. Recorrer cada salón era una Odisea debido a la no regularidad de los espacios de exhibición de cada estudio productor y/o comercializador de videojuegos y/o hardware y por increíble cantidad de miles de personas allí reunidas caminando y jugando o haciendo colas para jugar.
La primera parada fue en el espacio oficial de la Xbox 360 que en el sentido "arquitectónico" volvió a ser mi preferido con respecto a los demás e igual que el año pasado. Allí aprovechamos que solo había una pequeñísima cola para jugar "Race Driver Grid" y lo probamos.
Esto me llamó mucho la atención:
Las dos mayores colas que vimos fueron para probar el "Biohazard 5" (Resident Evil 5) en su versión para Xbox 360 y para probar el "Kill Zone 2" para PlayStation 3. Nosotros no hicimos tales colas porque sin mentir sobrepasaban las dos horas de esperas y eso es algo que yo no soporto, además no tiene sentido alguno esperar 2 horas para jugar 5 minutos un juego habiendo tantas otras cosas que ver.
El año pasado yo fui también a este evento pero con amigos de otras naciones. En aquel entonces pudimos observar más juegos para la Wii (y por tanto más espacios para jugar con esa consola). Este año prácticamente no vimos, casi todo era Xbox 360 y PlaySattion 3, supongo que se debe -entre otras cosas- por la rebaja de precios de la Xbox 360.
La cantidad de empresas fue superior este año y también la cantidad de juegos que se exhibieron. También fue superior la cantidad de restricciones para sacar fotografías, eso es algo que no entiendo, si el objetivo es la promoción de los juegos, ¿por qué no dejan tomar fotografías?. Me pareció igualmente de estúpido que YouTube te retire comerciales de tus propios canales a petición de la compañía original por problemas de derechos de autor. (Sé de amigos que le ha pasado esto).
El almuerzo fue yakisoba en un espacio habilitado al efecto en el hangar 3 donde también había un baño para cambiarse de ropa. ¿Por qué esto último? Pues porque entre hangar y hangar se ubican cientos de personas de cosplay para ser fotografiadas por los visitantes. Eso lo hacen voluntariamente, no porque nadie les page. ¡Recuerden que esto es Japón, la tierra de los colsplay y de los otakus!. Algunas de las fotos de estos personajes las pueden ver en mi álbum TGS2008-1 en Picasaweb.
Este es un primer álbum con las fotos que tomé con mi cámara pero tomé muchas con la cámara del amigo que nos acompañó que cuando yo las copie las subiré e informaré para que vean. Decidimos marcharnos como a las 4 PM y justo enfrente de la estación estaba esta banda de JPop tratando de promocionarse y vender CDs.
lunes, 13 de octubre de 2008
Taiiku no hi
Yo no salí de casa en todo el día, he didicado el día a ponerme al día en varias cosas: series, películas, redactar entradas para los blogs, etc.
¿McHavana?


Agradecería mucho que me dejaran comentarios sobre las ideas de localización que les dan esas fotografías. Gracias...
viernes, 10 de octubre de 2008
Web 2.0 en las nubes
En el sentido de conceptos como tal sabía lo que eran ya que como me gusta estar constantemente actualizándome en mi profesión, había leído mucho estando en Cuba. Aquí es donde se pone de manifiesto una vez más que la teoría sin la práctica no es nada. Se necesita estar probando las cosas para realmente entenderlas. En Cuba prácticamente no podía hacerlo por las limitaciones del acceso a Internet sin embargo una vez acá comencé a explorarlas y adentrarme en muchas de ellas.
Lo primero fue dejar de borrar correos electrónicos dado el inmenso espacio que ahora proveen los servicios como Gmail, Yahoo Mail ó Hotmail; además de la facilidad de recuperación de los mismos una vez necesitados.
Lo segundo fue dejar de utilizar FeedReader como lector de feeds y sustituirlo por Google Reader donde actualmente tengo organizados todos los blogs a los que estoy suscrito. Evitando así el tener que instalar una aplicación más en cada computadora que uso y disponer de mis suscripciones donde quiera que me mueva sin tener que transportar nada.
Blogger fue la plataforma que seleccioné para hospedar mis blogs debido a su gran facilidad de uso y posibilidades que brinda. Ahí están mis dos blogs actuales: "Entre geeks y geishas" y "Lo que hago al día". Blogger se integra perfectamente con Picasa para almacenar las fotografías que necesito mostrar en mis entradas, así que la escogí para albergar mis álbumes. Los videos para mis blogs los gestiono desde el "archiconocido" Youtube mediante mi propio canal rsotorongo.
Debido a que muchas de las amistades que querían seguir mis entradas no tenían acceso a Internet y sí al correo electrónico decidí duplicar los contenidos a través sendos grupos de discusión en Google Groups. Así es que manejo además los grupos homónimos: "Entre geeks y geishas" y "Lo que hago al día".
FeedBurner me ayuda a administrar las estadísticas y suscripciones de mis dos blogs actuales (y sin duda los de mis futuros blogs también). Así mis suscriptores no se molestarán por si hago un cambio sustancial en mis blogs (mudanza de plataforma por ejemplo).
Alguno de los documentos que con más frecuencia utilizo decidí, hace poco, gestionarlos con Google Documents (suite ofimática), este servicio es el más "pobre" de Google que utilizo. Sus prestaciones están MUY lejos de Microsoft Office sin embargo para documentos sin demasiada importancia no está del todo mal; para cosas más "serias" sin duda esta suite no es ni tan siquiera una opción. Todo lo contrario de Google Calendar que es lo que utilizo para gestionar mi agenda personal. ¡Este servicio es increíble! Antes lo hacía con mi teléfono celular y con la Nintendo DS como PDA, sin embargo ahora lo gestiono con ese servicio configurando las alertas a que se me envíen SMS al teléfono y así tengo acceso a mi agenda desde cualquier computadora a la vez que me entero de las actividades que tengo sin estar conectado.
El último servicio a que me he vuelto "adicto" es a delicious. Con este servicio gestiono mis enlaces web de forma centralizada teniendo acceso a ellos desde cualquier computadora. Contribuyo a la comunidad compartiendo mis enlaces favoritos, si quieren saber pueden acceder mediante este enlace.
También tuve un infructuoso intento de "microbloguear" con Twitter pero a pesar de haberme gustado, la empresa que administra este servicio no tiene acuerdos todavía con las operadoras de telefonía móvil de Japón. Esto hace que si quieres escribir desde tu celular tendrías que enviar SMS internacionales (hacia el Reino Unido) y son muy caros; hacerlo desde la web no es lo mismo. Por lo que no le recomiendo hasta nuevo aviso a ningún usuario hacerse seguidor de mi microblog.
Como habrán podido darse cuenta todos los servicios hasta ahora descritos combinan perfectamente los conceptos de Web 2.0 y computación en las nubes además de ser gratuitos. Yo por mi parte les dedico un poquito de tiempo cada vez que puedo tanto para su configuración óptima (cosa que voy haciendo poco a poco) como para la creación de contenidos e interacción con los demás miembros de la comunidad. De todos ellos podemos hacer uso con solo disponer de conexión a Internet, tiempo y deseos de escribir, colaborar, interactuar, etc. ¿Se animan?
Nota: Como dato curioso le digo que gestiono las cosas que desearía tener (libros, DVDs, etc. ) con las listas de deseo de Amazon EE.UU y Amazón Japón. Con solo buscar mi nombre ten las listas de deseos tendrán para saber lo que pueden regalarme, Jajaja...
jueves, 9 de octubre de 2008
Préstamo de libro
Esta semana necesitaba un libro pero el mismo no estaba en la biblioteca de Suzukakedai (el campus de mi laboratorio) sino en la de Ookayama (campus principal) y como me daba tanta pereza trasladarme allá solo a eso decidí hacer uso del servicio que prestan en las mismas donde se puede solicitar los materiales que se encuentren en la otra biblioteca y ellos se encargan de transportar el material.
Así que accedí al portal electrónico del TokyoTech y allí luego de introducir mis credenciales hice la reservación del libro que necesitaba (localizado en Ookayama) y al día siguiente recibí un correo electrónico de que ya podía pasar a buscarlo en la biblioteca de mi campus. Me ahorré tiempo de transportación, dinero de pasaje y palabaras en japonés. Mejor, ¿verdad? Jajaja...

miércoles, 8 de octubre de 2008
Adelanto
1- ¿Se saben esa canción de Silvio Rodríguez que dice algo así como: "...se está acercando un día feliz..."?
2- ¿Saben lo que significan las sigas "TGS"?
Pues el próximo sábado 11 será un día muy feliz para mí pues iré al TGS. Esto es solo un adelanto de lo que relataré muy pronto, jajaja...
Cerveza coreana
Precisamente el precio me pareció sospechoso pero como nunca había probado una cerveza coreana me decidí y la compré. Al final no estaba tan mala (tampoco muy buena), al menos me quedó por dentro la satisfacción de que anteriormente había probado otras peores. Jajaja...

martes, 7 de octubre de 2008
Tiendas a lo Halloween

lunes, 6 de octubre de 2008
Estado de la bolsa en vivo

Publicando desde Live Writer
Redacto esta entrada ya que me gusta probar las posibilidades que brindan las diferentes aplicaciones informáticas que tengo a mi alcance y luego comentarlas con mis amigos. Seguro recordarán la entrada con un nombre "extraño" que publiqué hace un timpito (aquí el enlace). Está escrito en kanjis por eso lo de "extraño" y se publicó así porque lo hice directamente desde Youtube sin tener que entrar a la plataforma Blogger (la que alberga este blog).
Luego publiqué otra entrada directamente desde mi correo electrónico en Gmail (aquí el enlace) y ahora lo hago desde Windows Live Writer que se distribuye junto con el paquete de aplicaciones Windows Live. Intenté hacer lo mismo desde Microsoft Word sin embargo de forma nativa no soporta la publicación en Blogger y la extensión que lo permitía está obsoleta para las más recientes versiones de Blogger por lo que no será posible por el momento.
Igual que me despedí la última vez si leen esta entrada es porque todo funcionó bien. Hasta la próxima (¿mañana?)...