miércoles, 28 de marzo de 2012

Dentista

Nuevo diente frontal "mejora" mi sonrisa, jajaja...

Sí amigos, luego de cuatro años y medio en Japón, mi mala dentadura comenzó a jugarme malas pasadas. Comenzó por un dolor en una muela de la mandíbula inferior que cuando me fijé en el espejo más de la mitad de la corona había desaparecido.

Como no me dolía tanto que digamos comencé a comer con el otro lado de la boca esperando una intervención divina que con el tiempo se me pasara todo, jajaja... ¡Qué iluso! A veces somos tontos por miedo, y yo siempre le he tenido pánico a los dentistas.

Llegó el momento que no hubiese querido que llegase nunca, el momento en que comenzó a dolerme de verdad hasta niveles insoportables ni con calmantes. Hasta el momento solo había acudido en par ocasiones a clínicas médicas pero nunca a este tipo por lo que no sabía como eran sus sistemas.

Una amiga me concertó una cita con un dentista del que tenía referencias pero no tenía disponibilidad hasta pasados diez días, de todas formas aseguré la cita pues en la cínica se hablaba inglés, pero mi organismo no pudo aguantar tanto, al día siguiente estaba buscando otras posibilidades con similares comodidades. Así terminé llamando a una clínica y concertando una cita para ese mismo día en la tarde.

Esto entraba en conflicto con mi horario de trabajo pero no me importaba pues la salud está primero. Fui a trabajar por una hora y luego me fui a la clínica. No tan cerca de la empresa pero mucho más que desde casa y en cierta forma me hace camino.

Cuando llegué pues todo muy limpio, muy organizado y el trato del doctor fue de primera. La clínica está en un edificio pequeño de solo tres plantas donde la primera es una tienda de conveniencia. Por dentro es también pequeña (solo 3 sillones) aunque con todo equipamiento posible y más, jajaja...

Entendió mis preocupaciones así como yo comprendí sus propuestas y no cambió de humor cuando el comenté de mis pesadeces en los sillones estomatológicos. Gracias a que fue muy jocoso y divertido tal vez haya pasado mejor el mal momento. Nada más sentarme en el sillón fue mi primer cosa extraña: me pusieron unos sujetadores y espejos en la boca y un ayudante comenzó a sacar fotos del estado de mi dentadura para futuras comparaciones. Acto seguido rayos X de ambas mandíbulas. Con su análisis el doctor me explicó el tratamiento que llevaba y me anestesió.

Justo ahí vi otra cosa curiosa: la forma de anestesiar, nada que ver con las agujas tradicionales en Cuba, esto lo hizo con la ayuda de un dispositivo eléctrico que según me explicó es mucho más cómodo porque no tiene que hacer presión alguna para que la anestesia llegue profunda, así como yo no sentí absolutamente nada mientras me anestesiaba.

Ese día me hizo el tratamiento de canal y selló la muela temporalmente hasta la próxima consulta. Ya yo estaba advertido que suelen tomarse varias consultas para resolver definitivamente cualquier problema. Por eso no estuve del todo convencido cuando me propuso hacer otros trabajos sobre otras piezas también afectadas. De lo que sí estuve de acuerdo desde el inicio fue en comenzar un tratamiento para las encías.

Ya sin dolor regresé a la empresa para seguir trabajando hasta tarde para recuperar las horas perdidas.

Yo siempre he sido muy cuidadoso con mis dientes pero la naturaleza no me dotó de ese bien y por mucho que me lavo la boca 4 veces al día, siempre se me quedan regiones sucias. Por eso en cada visita lo primero que hacen es una buena limpieza y educación de cómo cepillarte dándote para ello cepillos dentales.

Dos, tres, cuatro, ... consultas hasta que selló definitivamente esa muela y puso una corona metálica por encima para prevenir futuras fracturas dado la ausencia de nervios en ella. Antes volvió a sacar rayos X de esa muela y par de moldes para su reconstrucción.

Luego comenzó extrayendo un empaste viejo de otra muela y en el mismo momento lo volvió a sellar porque no estaba tan mal que digamos. Ese mismo día comenzó a tratarme el diente partido que presentaba una fractura pero antes me anestesió (esta vez con aguja normal) la parte frontal para poder hacerme una limpieza bien a fondo en la región que precisamente es donde más difícil es el acceso por la disposición de los dientes.

Dos, tres, cuatro consultas más y todo resuelto, diente nuevo con color magnífico, muelas conservadas y encías mejorando día a día gracias a las limpiezas y a la nueva forma de cepillarme que me han enseñado. He tenido otra sesión de fotos aunque siguen sin enseñarme para comparar.

Seguro que se están preguntando si ha sido muy caro, pero para consuelo, creo que no lo ha sido sobre todo porque nada ha sido estético sino de urgencia y el seguro médico nacional ha cubierto la gran mayoría de los gastos. Según he hablado con los colegas del trabajo en cualquiera de sus países me hubiese costado cinco veces más.

Estoy muy satisfecho con el trato tanto del doctor como el de sus ayudantes, de todo lo que me han enseñado y hecho para mejorarme. Al punto que hasta me siento feliz de ir a cada consulta, cosa que ni remotamente pensé nunca poder pensar, jajaja...

miércoles, 21 de marzo de 2012

Nokia Lumia 800

Nokia Lumia 800

Amigos, tirando de mi primer sueldo, bueno en realidad de la tarjeta de crédito pues no he cobrado oficialmente ningún salario todavía, he comprado un nuevo teléfono.

El iPhone 3G fue una muy buena compra en su momento (Mayo del 2009) pero más de dos años luego le llegó la hora de darle paso a algo más moderno acorde con los tiempos que corren. El iPhone poco a poco se fue poniendo lento y lento y lento hasta llegar al punto de ser prácticamente inusable. Si a eso le sumamos los trucos que le fui haciendo para tenerlo liberado, manejable, etc. dígase jailbreak, unlock, dual boot (Android e iOS 4.3) cada vez me era más difícil dejarlo funcionando completamente cuando se me desconfiguraba algo.

La tapa al pomo se la vino a poner una desinstalación que me trajo de regalo el WALD (White Apple Logo of Death o el Logo Blanco de Apple de la Muerte, jajaja... en franca alusión al BSD -Blue Screen of Death ó Pantalla Azul de la Muerte en Windows-) que me dejó sin teléfono por una semana. En realidad, Ladys fue la que más sufrió pues yo pasé a ocupar tu teléfono (HTC Magic) y ella volvió a su viejo ketai japonés (Toshiba 814T) pues la SIM mía estaba bloqueada para solo iPhone o teléfonos libres (los ketais no lo están). Fue ahí cuando nos dimos cuenta lo malo que es volver a usar tecnología del pasado, jajaja...

Una semana después salió una nueva ROM para el iPhone 3G que lo habilitaba con las características del iOS 5 sobre una imagen de iOS 3.1. Apenas la instalé pareció que el iPhone regresaba a la vida: rápido, usable, la batería parecía no acabarse nunca, etc. Pero en la parte mala es que prácticamente no había aplicaciones compatibles con esta versión, apenas unas pocas. Lo peor es que no me dejaba ver videos de los tantos podcasts a los que estoy subscrito.

Como les dije anteriormente cada día invierto cuatro horas en total yendo de casa a la oficina y de la oficina a la casa. Mucho tiempo y si bien lo he aprovechado en parte para leer algunos libros, los capítulos de las series de televisión. Por otra parte hace tiempo que estaba deseando probar en serio un teléfono con Windows Phone 7 por su increíble interfaz Metro.

Sin dudas el Nokia Lumia 800 era mi candidato ideal: pequeño, lindo, compacto, rápido, con cámara increíble, etc. En Japón solo hay un teléfono con Windows Phone 7 con la compañía au y no me gustaba el modelo así que tuve que irme a buscarlo en Internet. eBay evidentemente fue donde encontré la mejor oferta y solo dos días después me llegó. Tuve que esperar un par de días más para poder usarlo como teléfono pues usa MicroSIM en vez de SIM y como no tenía referencia, esperé al lunes para que un compañero de la oficina me prestara su MicroSIM para yo recortar (literalmente) la mía, jajaja... Tijera y tarjetas en mano y 10 minutos después ya tenía teléfono nuevo.

Ahora todo el camino voy viendo series de TV y escuchando podcast. Estoy muy contento con el rendimiento de la batería. Sé que hay muchas críticas en Internet de este modelo por la batería pero al menos el mío se porta muy bien, supongo que debido a los parches que se le adicionó la primera vez que lo conecté a la PC. El software Zune no me molesta tanto pues ya lo había usado años antes cuando mi reproductor de música era un Zune. Lo que sí me molesta es que el reproductor de video no tenga un control de volumen virtual, es decir que para controlar el volumen tengo que recurrir a los botones físicos. Espero que solucionen eso en una próxima actualización del sistema operativo.

Por otra parte hemos completo el ecosistema de sistemas operativos móviles con la trilogía: iOS en el iPad, Ladys con Android, y yo con Windows Phone 7. No ha aplicación que no podamos correr, jajaja... Gracias amor por tu regalo de cumpleaños, ha sido fantástico.

domingo, 18 de marzo de 2012

Brastel

Luego de ocho meses de duro trabajo en casa tanto en la labores domésticas como profesionales (aunque Ladys los llame "sabáticos", jajaja...) siempre me mantuve buscando trabajo e yendo a entrevistas. El refrán se cumplió una vez más: "...tanto va el cántaro a la fuente..." y de tanta entrevista y tanto traje logré entrar en una empresa a trabajar en lo que me sé y me gusta: desarrollar software.

Mi primer encuentro con Brastel fue en el 2007 justo un mes después de mi llegada a Japón. Usé su servicio de telefonía sobre Internet para felicitar a Ladys por su cumpleaños 25. Usé ese servicio un par de meses por la buena calidad de la llamada hasta que me creé la cuenta en Skype para aprovechar sus ligeras tarifas inferiores.

Me contactó un funcionario a través de LinkedIn para preguntarme si estaba interesado y casi por inercia le dije que sí. Concertamos una cita y ese día me presenté a tiempo. Esta entrevista fue diferente, no fui de traje porque en la empresa se respira un aire informal, fue rápida y concisa, no se divagó en temas colaterales. Un examen escrito con preguntas de JavaScript y de desarrollo general. El resultado de la entrevista me lo dieron al poco rato y de ahí directo para una conversación preliminar con los responsables de Recursos Humanos.

La cosa parecía bien y no fue para menos. Desgraciadamente no supe la respuesta final hasta 15 días después pues la gran mayoría de los empleados recesaban por fin de año. Así alrededor del 12 de Enero me comunicaron que empezara a ir a tiempo parcial aunque comenzarían de inmediato las gestiones para cambiarme la visa pues necesitaban que pudiera trabajar más allá de las 28 horas que me permitía la visa de dependiente que no hacía mucho había sacado.

Comencé a trabajar el 18 de Enero cinco horas diarias a las que yo sumo las cuatro que invierto en llegar desde la puerta de mi casa hasta la puerta de la oficina en el quinto piso del edificio. Esto es transportándome siempre en trenes expresos y caminando rápido, jejeje... Salía de casa a las 11:00 y llega a las 13:00 y estaba allí hasta las 18:00. A veces almorzaba antes de salir y otras lo hacía de camino.

Así estuve hasta que me llegó el cambio de visa (tipo "Ingeniería" por tres años) y me pasaron a trabajar a tiempo completo de 9:00 a 18:00 con una hora para almorzar. Ahora me despierto a las 6:20 y llego a casa alrededor de las 20:00. No hay que hacer horas extras aunque todo el mundo que trabaje en esta rama sabe que a voluntad propia no paramos hasta terminar algo, así que muchas veces me extiendo media o una hora más. No se paga pero no importa pues puedo acumular horas de más y luego tomarlas para gestiones propias. Eso me gusta.

La localización es de primera pues la estación más cercana es Ryogoku (両国 o りょうごく) que es justamente donde se encuentra el Ryogoku Kokugikan que es la meca de la lucha sumo en Japón y por ende en el mundo. Paso día por día por él y me he encontrado con varios luchadores profesionales famosos que hasta el momento solo los había visto en la televisión. También de camino paso por los jardines Yasuda que puedieron ver fotos de la tercera gran nevada de este invierno.

Muy cerca de la zona también está Asakusa y en ella el Tokyo Sky Tree que es el edificio más alto de Japón y se ve perfectamente. Para no mencionar que justo delante del edificio pasa el Río Sumida con sus varios puentes cortándolo por lo que es muy comun ver botes y barcos recorriéndolo. estén al tanto de las fotos. Dicho sea de paso el edificio pertenece por completo a la compañía, sus 10 pisos donde en el último hay una cafetería desde donde saco las fotos, jajaja...

Brastel había sido básicamente una empresa de telefonía pero está queriéndose expandir en servicios y por eso se están metiendo de lleno en servicios financieros donde crearon un proyecto de envío de remesas hacia países asiáticos. El proyecto estaba en un estado bien avanzado ya pero limar detalles de última hora así como errores que salen día a día no es una tarea fácil. Pueden ver las características del proyecto en Brastel Remit pues ya ha sido lanzado oficialmente.

Las tecnologías usadas me son bien familiares: ASP.NET, XML, XSLT, HTML, JavaScript, SQL Server, Web Services, etc. básicamente tecnologías Microsoft. El equipo de desarrollo está muy acoplado a pesar de la diversidad cultural: indonesia, brasileña, peruana, japonesa, francesa, y ahora cubana, jajaja...

Eso es otro punto a mi favor en la empresa, se respira un ambiente muy internacional, a parte de las ya mencionadas culturas, he conocido personas de: Bosnia, Suiza, Cambodia, Malasia, entre otros. Mis habilidades en japonés siguen siendo pésimas pero el inglés está al orden del día en la empresa al igual que el portugués, de hecho casi todos los empleados hablan tres idiomas. Yo no puedo hablar en portugués pero entiendo casi a la perfección, lo mismo pasa con los brasileños-japoneses que son mayoría, no hablan español pero lo entienden. Así cuando he hablado con los presidentes de la compañía les hablo en español y ellos a mí en portugués, jajaja...

El único inconveniente es el tiempo que pierdo en transporte pero lo aprovecho en leer y ver series de TV en el camino (explicaré más en otra entrada). Esperé justo hasta hoy para contar cómo han sido mis últimos meses porque he tenido poco tiempo, jajaja... y recién firmé el contrato oficial. Cuando consiga la foto del lanzamiento oficial del proyecto la publicaré aunque iré publicando en mi cuenta de Twitter algunas otras de las vistas desde la oficina. Hasta entonces quédense con la seguridad que me gusta lo que estoy haciendo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Miedo

No, esta entrada no será de terror aunque sí tendrá que ver con miedos aunque no el mío precisamente. Dejo de enredarlos y comienzo mi relato.

Resulta ser que me disponía a extraer dinero de mi cuenta bancaria en un cajero pero justo recibí una llamada telefónica y le cedí el puesto a la señora que estaba detrás de mí. No me alejé tanto mientras hablaba por teléfono pero como la llamada demoró, vi todo lo que sucedió. La señora puso dinero en su cartera pero olvidó una parte dentro del cajero. No se dio cuenta y salió disparada hacia las berreras del tren.

Yo seguía al teléfono pero llegó otro señor a extraer dinero también y vio que la máquina tenía dinero y se puso  muy nervioso, me miraba, miraba el dinero, sacaba su tarjeta de banco, la volvía a guardar, no sabía qué hacer, así estuvo un par de minutos hasta que decidió marcharse a otro cajero automático sin realizar las operaciones que quería hacer.

Un par de minutos luego la máquina volvió a tragarse el dinero de la señora y cuando terminé mi llamada pude operar con ella normalmente. Supongo que el dinero se lo haya reinsertado a la señora en su cuenta, jejeje...

Esta es una de las situaciones más extrañas en las que he estado con japoneses en estos cinco años, tendrían que haberle visto la cara al señor, parecía estar viendo un fantasma, jajaja... ¿Qué les pareció?

lunes, 19 de septiembre de 2011

Tokyo Game Show 2011

Regalitos y propaganda recogida este año.

Pues sí, este fin de semana fuimos una vez más al Tokyo Game Show que su edición del 2011 es la quinta a la que asisto y cuarta de Ladys. Con lo del terremoto y las radiaciones pensé que iba a ser decpcionante la participación de empresas extranjeras pero por suerte me equivoqué. Si bien no estaba a niveles de otros años, tampoco fue como lo vaticiné algunos meses atrás. Vayamos por parte.

Apenas se entraba se podía notar las diferencias, los stand de las compañías eran más pequeños por lo que había más espacio por donde caminar aunque esto no era gran ayuda pues también habían muchas personas que colabsaban los espacios. Estaban casi todos las grandes productores y distribuidores de videojuegos a excepción de "Level 5" que en verdad le eché de menos pues quería ver algo de "Professor Layton vs. Ace Attorney". Una de las cosas que más me sorprendió fue el tamaño del stand de "Gree", creo que todo lo que Microsoft y Sony no compraron de espacio para Xbox y Playstation, lo compró Gree para su inmenso catálogo de juegos sociales para teléfonos móviles. Recuerdo que en años anteriores apenas se podía ver en un rinconcito.

Novedades de juegos ninguna que no se hayan visto previamente en el E3 (al menos de los juegos que me interesaban). Las colas mayores para probar juegos estaban como es lógico en el stand de Sony para probar cualquier juego para la "PSP Vita". Dos horas antes de terminar el evento ya habían cerrado las colas para no atander a nadie más de los que ya estaban esperando. Yo no pude hacerlo por lo que tendré que esperar al próximo 17 de Diciembre para probar algún juego en esta consola que me llama mucho la atención.

Pero no podía irme sin jugar algún juego así que hice una cola de más de hora y media para jugar "Ace Combat Assault Horizon" en Xbox 360. Desastre total mi desempeño, más allá de no entender las instrucciones, el mando de la Xbox 360 no me es familiar y no pude jugar con soltura. Por eso le insisto a Ladys para que me regale una consola así para estar mejor preparado en futuras contiendas, jajaja...

Los dejo con las fotos que tomé y que publiqué en Picasa:

viernes, 16 de septiembre de 2011

Internet en la casa 5


Vaya, de nuevo con mi matraquilla de mi conexión a Internet, como si no fuese suficiente ya con las 4 entradas anteriores y la mención compartida en entrada de mi doctorado:


No se preocupen que esta entrada no será muy larga. Resulta ser que por las condiciones del edificio donde está el apartamento que rento, solo podía aspirar a un tipo de conexión dentro de las que se ofertan usando fibra óptica. La velocidad de conexión es la misma en todos los casos pero no así los precios porque en este tipo de edificios que son de madera, la mensualidad es mayor que en aquellos de concreto y generalmente con más pisos.

El material de construcción no tiene que ver con la disponibilidad o no, si no que cuando se contruyen los tipo "mansion" (los de concreto) normalmente ya se les pone fibra óptica por dentro, así como se contrata el servicio de la companía para que instale un concentrador en el edificio, así los inquilinos una vez se mudan solo tiene que escoger el proveedor de Internet como tal y estos vienen a habilitarte la conexión sin muchos más trabajos. En este tipo de edificio, llamado "apato" (normalmente construidos de madera), no se suele hacer eso de antemano, así que cuando un inquilino quiere acceder a Internet las empresas proveedoras de líneas y de servicios tienen que trabajar más poniendo la fibra desde los postes hasta el edificio, y luego haciéndolo llegar hasta el apartamento como tal por dentro de las paredes, etc.

Bueno, hace poco tocó a la puerta un vendedor de la misma compañía que ya me daba el servicio de fibra óptica (en este caso NTT Flets) para comunicarme que la dueña del edificio había llegado a un acuerdo con ellos para ofrecer a todos los inquilinos los servicios de NTT Flets como proveedor de fibra óptica. Me propuso en concreto que cambiase mi contrato para que pudiera ahorrar dinero y yo evidentemente le dije que en principio estaba de acuerdo pero que tenía que consultarlo con mi proveedor de servicio (Asahi Net).

Enseguida lo consulté y me dijeron que por su parte no había inconvenientes pues al final son dos contratos totalmente independientes y que como era con la otra empresa y no era una cancelación como tal, pues nada cambiaría en mi contrato actual con ellos. Esto era la más importante para mí ya que al término del contrato debe devolvérseme dinero y no quiería perder esa cantidad, jajaja...

Cuando el mismo vendedor volvió a la casa de nuevo pues me preguntó mi respuesta y yo le dije que sí y él por su parte comenzó todo los trámites. Al cabo del par de semanas recibí una llamada para decirme que estaban muy ocupados y que el cambio debería demorar una semana más. Luego a la semana recibí otra llamada para pedirme disponibilidad de fechas y tiempo para que vienera un equipo a hacer las obras pertinentes. Luego el día acordado llegaron dos personas, una se quedó en el auto en la calle y la otra entró a la casa para hacer ligeros cambios en los cables y luego estuvo trabajando en la caja de registro del edificio durante algunos minutos.

Entró de nuevo a la casa para acotejarlo todo como estaba al inicio y realizó una serie de mediciones para comprobar que efectivamente había hecho su trabajo correctamente. Me dio a firmar par de documentos, sio las gracias y se fue. Volvía a tener Internet, esta vez a pagar menos y todo en menos de una hora. Serán unos 10 USD menos que pagaré pero vale la pena "tanto sacrificio" si al final seguiré disfrutando de mis 200 MB/s ¿No creen? Jajaja...

viernes, 2 de septiembre de 2011

Otro error

En una entrada anterior les comentaba sobre los errores que tienen los japoneses a la hora de traducir desde términos en inglés escritos en su alfabeto fonético katakana, hacia el alfabeto latino. Hoy les mostraré otro ejemplo.

Me llegó un correo de la división estudiantil de mi Universidad invitando a todos los alumnos a participar en una exhibición de cine que se realizaría en mi campus Suzukakedai. El correo electrónico estaba escrito tanto en japonés como en inglés y me llamó mucho la atención como habían escrito el nombre de una película (Speed Racer) "Speed Reisa", jajaja...


Este cartel es del mismo evento y las letras rojas es el nombre de la película en katakana. Traduciendo sílaba a sílaba es: "supiido reisaa". ¿Ven lo que les digo? Jajaja...

Uhmmm...

¿Extraño nombre para una entrada, verdad? Pero les aseguro que está muy relacionado con lo que quiero contarles hoy.

Sé que ya llevo tiempo en Japón y algunas pequeñas cosas no deberían extrañarme tanto, pero de vez en cuando se manifiesta ante mí alguna pequeñez de la vida. Una vez más se pone de manifiesto aquello de que a todo uno se acostumbra, solo que cada cual se acostumbra a su ritmo.

Últimamente cuando hablo por teléfono con mis amistades internacionales, he tenido que recurrir a un recurso que hasta hace poco solo usaba cuando la llamada (o incluso la conversación cara a cara) era con japoneses. Acá se acostumbra a que la persona que está recepcionando el mensaje siendo transmitido diga algo, asienta, exclame, etc. con mucha frecuencia, así el interlocutor pues siente que el mensaje está llegando, siendo entendido, seguido, etc. Muchas teorías apuntan que se hace para comprobar que la otra persona no se haya dormido, jajaja... 

Como les decía, en varias de las últimas llamadas si pasan 3 segundos sin oir nada de mí, mis amigos me preguntan: "¿Estás ahí?" o "Are you there?" (en japonés se usa la frase: "mochi-mochi?") y siempre he estado ahí, solo que interpretando la frase o dando tiempo a que terminen la idea. Lo que me sorprende es que mis amigos crean que necesitan ese recurso conmigo. Así que constantemente tengo que estar diciendo: "uhmmm", "uhmmm", etc. asintiendo y dado fe de que no estoy dormido, jajaja...

viernes, 15 de julio de 2011

Amazon Kindle 3G

Lo que quiero comentar hoy es mucho para un simple tuit así que me lleno de ánimos de nuevo y escribo una entrada.

Como pueden haber inferido del título hablaré de mi Kindle. Hace meses lo compré con el objetivo de leer más pero la verdad es que había tenido muy poco tiempo para la lectura recreativa y solo ahora vine a terminar de leer mi primer libro en ese dispositivo. El libro en cuestión fue "El símbolo perdido" de Dan Brown. Del libro no quiero decir más de lo que ya comenté aquí, porque el objetivo de esta entrada es el medio y no el contenido, jajaja...

He usado el Kindle principalmente para cuando salgo ir leyendo en el tren o en el lugar que visito. Un ejemplo de ello es la siguiente foto:

Leyendo en el Kindle desde los jardines del Palacio Imperial de Tokio.

La experiencia de leer en el Kindle es INDESCRIPTIBLE, MARAVILLOSA, MUY por encima de lo que pensé que sería. Es liviano, cómodo, no cansa la vista, gracias al protector con lámpara de luz incorporada leer de noche no molesta a Ladys, intuitivo, rápido de operar, etc. etc. etc.

El 3G del dispositivo lo he usado bien poco en verdad pues no soy de los que compran libros en el camino si no desde la red interna de la casa, con calma, jajaja...

Yo particularmente recomiendo el Kindle porque es el que he podido probar a fondo pero estoy seguro que el Sony Reader o el Nook proveen una experiencia amena también, digna de probar. La idea que quisiera transmitir es que no se opongan al cambio del formato físico por el formato electrónico para los libros, tal como lo hicieron en su momento con la música (de casetes a CD y luego a .MP3). Yo por mi parte estoy diciendo adios a los libros en papel, quisiera que todos los libros tuviesen su versión electrónica, jajaja...

Ya tengo un plan de lectura con libros variados ya convertidos y organizados en el dispositivo gracias a la aplicación Calibre, ahora lo que necesito es tiempo para leerlos uno por uno y poder escribir sobre ellos.

lunes, 11 de julio de 2011

Premio al Investigador Joven 2011

Amigos, estoy contento porque recientemente me comunicaron que estaba propuesto para el Premio al Investigador Joven 2011 de la Revista Científica de Inteligencia Computacional Avanzada e Informática Inteligente (JACIII -siglas en inglés-) por el artículo: "Algoritmo para el Descubrimiento de Servicios Web basado en Recuperación de Información usando WordNet y funciones de discriminante", publicado en el Volumen 12, Número 2, pp. 182-189, del 2008 en co-autoría con mi ex-compañero de laboratorio Carlos Kobashikawa, la profesora asistente Fangyan Dong y el profesor principal Kaoru Hirota.

Al final resultó que me otorgaron el premio aunque no pude recibirlo en persona ya que fue entregado en el marco  de la conferencia de la Asociación Internacional de Sistemas Difufos (IFSA2011 -siglas en inglés-) en Surabaya, Indonesia, y la profesora asistente lo recogió por mí y esta semana pasé por el laboratorio a recogerlo. Consistió en una placa y un certificado que les pongo un album a continuación:



Muchas gracias a todos los que me ayudaron a conseguir este premio.

viernes, 8 de julio de 2011

Correcciones

No hace mucho publiqué un tuit sobre un cartel muy curioso que encontré caminando que traducía la palabra "corazón" como "mind" que significa "mente" en inglés. WTF? Bueno, eso fue lo mismo que yo pensé cuando vi semejante disparate.

"corazón" o "mente"?

Esta vez no encontré nada tan grave pero sí cómico (dentro de lo que cabe). Resulta ser que estando en la oficina de inmigración para renovar visa me llamó la atención un cartel donde se llamaba a los clientes de la oficina a tener cuidado con sus niños y el elevador para evitar accidentes. Increíblemente estaba escrito en inglés, sé que esto puede resultar ilógico pues supuestamente si estás en una oficina de inmigración todo debe estar en inglés pero acá hay muchos casos que no son así, he ahí que me resultara curioso.

El mensaje a transmitir de entenderse se entiende pero lo más curioso y/o cómico fue que alguien corrigió los errores gramaticales para que se entendiera mejor. Véanlo por ustedes mismos en la siguiente foto:

Correcciones a un llamamiento de alerta en la oficina de inmigración

"must" cambió por "should", "by" por "to" "these" por "the" y adicionalmente le agregaron un comentario "LOL" (que significa riendo en voz alta ante algo verdaderamente cómico) en la palabra "sweet children" ("dulces niños" en español). Supongo que el corrector se hastió de ver malas traducciones en su vida en Japón y por otra parte se sintió identificado con la manía de la sociedad japonesa de "dulcificarlo" todo (かわいい - kawai).

A Ladys no le gustó mucho que alguien lo haya hecho pues como que se burla de las pocas habilidades en indioma inglés del escritor original, pero yo lo hayo bien pues no estamos en cualquier lugar, si no en una oficina de inmigración donde se supone que al menos UNA persona deba hablar bien el inglés para poder atender bien a los clientes que allí se presentan. Lo que no me convenció del todo fue el encabezado del llamamiento y no porque termine en punto y coma (;) si no porque noto que suena "extraño", pero bueno, yo no soy un experto en inglés.

Qué creen ustedes?

Nota: Al ver eso, no pude sacarme de mi mente a mi suegra con su lapicero rojo y haciendo señalamientos en cualquier documento o papel que le cae en las manos. Jajaja...

martes, 5 de abril de 2011

Pequeñas cosas

Estrenando nuevo diseño del blog con una entrada ligera sobre dos cosas que recientemente me llamaron la atención.

La primera fue al ir a la oficina de la municipalidad para actualizar mi tarjeta de identificación con la nueva visa. Me senté a tomamarme un café preparado en el instante en una máquina muy parecida a la que describí en esta entrada anterior pero sin la pantalla para ver el proceso interno. Cuando terminé de beber el exquisito brevaje e iba a botar el vaso de cartón noté una nueva máquina justo al lado de la que compré el café.

Esa nueva máquina escurrías lo que quedaba de líquido en el vaso, y lo insertabas en una cápsula dentro de la máquina e inmediatamente te devolvía 10 yenes. Luego me fijé bien en la etiquetas que tenía y descubrí que es una iniciativa de la municipalidad llamando al reciclaje. Me gustó mucho esto pues a pesar de que puede ser más psicológico que otra cosa, el tener una recompensa por una buena acción nos hace sentir mejor. Sin duda debería extenderse esta iniciativa a todas las máquinas expendedoras de Japón (tarea totalmente imposible, jajaja...) y lugares del mundo. Ahhh... y para los que piensen que el café debió costar más, pues lamento desilusionarlos, no hay trampa, el precio es el mismo que en otras máquinas, jejeje...

La segunda cosa que me llamó la atención y no precisamente por ser tan buena como la anterior, si no todo lo contrario, fue que mientras regresaba de la oficina de la municipalidad, ya casi llegando a casa, encontré en el muro exterior de una casa, un graffiti. Jajaja... sí, ya sé que me dirán que eso es normal, pero por acá no es así. Han sido pocos los que había visto y nunca en zonas residenciales.

El graffiti eran dos juegos de iniciales, las mismas "S.G.B." en negro y en verde y creo que debieron ser obras de vandalismo de alguna pandilla u organización, etc. Los japoneses solo tienen un nombre y un apellido por lo que las tres siglas no encajas. Los extranjeros en esa zona somos muy pocos (cuando no Ladys y yo seámos los únicos, jajaja...) y nosotros no fuimos, jajaja...

Y hasta aquí esta entrada, ya ven con las nimiedades que me llaman la atención desde que estoy aquí, pero como dije, no hay día que Japón no me sorprenda con algo. Ladys siempre me dice lo mal que la voy a pasar cuando vivamos en otro país y los graffitis más que una cosa rara, sean lo más normal del mundo, jajaja... Espero que les guste la nueva interfaz del blog y comenten.

Nota: Se me olvidó tomar fotos pues andaba sin la cámara y el teléfono sin batería, la próxima vez lo haré.